Inicio / Servicio Social / Modalidades de Servicio Social
El servicio social es una actividad esencial que debe realizar por carrera todo universitario de la UNAM en instituciones Públicas o Sociales.
El servicio social universitario se encuentre regulado por el Reglamento General del Servicio Social de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Sistema Incorporado aprobado el 6 de febrero de 2025, el cual en el artículo 4 menciona lo siguiente::
El servicio social proporciona a las personas prestadoras una experiencia en la que adquieren y aplican conocimientos. Se desarrolla a través de actividades formativas con carácter temporal que se llevan a cabo de manera obligatoria y tiene por objeto:
1. Extender a la sociedad los beneficios del conocimiento científico, humanístico, cultural, social y tecnológico;
2. Consolidar la formación académica y el desarrollo de habilidades y competencias para la vida profesional de la persona prestadora de servicio social;
3. Fomentar en la persona prestadora de servicio social la conciencia, el compromiso y solidaridad con la comunidad, la sociedad y la humanidad, y
4. Colaborar en la atención y solución de las problemáticas nacionales más relevantes.
La Facultad de Artes y Diseño debe registra al alumno considerando que tiene 10 días naturales después de la fecha de la Carta de Aceptación. Resaltando que no se reconocerá ni dará validez a las actividades y tiempo en horas efectuadas con anterioridad a la fecha en que se haya realizado el trámite y autorizado iniciar el servicio social, por el Departamento de Servicio Social de la Facultad de Artes y Diseño.
SUAyED
El servicio social es un requisito imprescindible para obtener el título de licenciatura, independientemente de la modalidad en la que se haya cursado. Por lo cual, los egresados de los programas de licenciatura del SUAyED deberán liberar su servicio social siguiendo el mismo procedimiento y requisitos que los alumnos escolarizados, es recomendable buscar los programas de Servicio Social que permitan su realización a distancia o los fines de semana para dar continuidad a la modalidad SUAyED.
Este programa se oferta de manera anual en calendario escolar, debes esperar a conocer las bases y requisitos de la Convocatoria. La cual puedes consultar AQUI
Esta opción está disponible para aquellos programas de Servicio Social que ofrecen la adquisición de experiencia e información necesaria para el desarrollo de una tesina, si eliges esta modalidad, debes entregar al finalizar el servicio social una tesina para dar continuidad al proceso de examen de titulación. CONSULTA EL PROCEDIMIENTO
Esta modalidad para liberar el Servicio Social se basa en el Artículo 28 del Reglamento General del Servicio Social de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Sistema Incorporado, que a la letra dice: “El alumnado y las personas egresadas no tituladas de la Universidad, mayores de sesenta años o impedidos por enfermedad grave, podrán solicitar la exención del servicio social a la Unidad Responsable de Servicio Social de su entidad académica.”. Por lo anterior, los estudiantes o egresados con más de 60 años quedarán exentos de este requisito de titulación. CONSULTA EL PROCEDIMIENTO
Esta modalidad para liberar el Servicio Social se basa en el Artículo 29 del Reglamento General del Servicio Social de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Sistema Incorporado, que a la letra dice: “El alumnado y las personas egresadas no tituladas de la Universidad que sean trabajadoras de la Federación o de los gobiernos estatales, municipales, de la Ciudad de México o de las alcaldías de la Ciudad de México, podrán solicitar la exención del servicio social a la Unidad Responsable de Servicio Social de su entidad académica, realizando los trámites y cumpliendo los requisitos que señale el consejo técnico de la entidad o comité académicos correspondiente”. CONSULTA EL PROCEDIMIENTO